Normas
Con el fin de adecuar nuestros productos a las disposiciones de seguridad eléctrica (Resolución 92/98 S.I.C.y M.) se ha procedido a efectuar los ensayos para verificar el cumplimiento de las normas correspondientes IRAM 2007 y CEI 23-11. Estos ensayos fueron efectuados por el I.P.S.E.P. (Instituto de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia) de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, y el trámite de declaración de conformidad, ante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de acuerdo al siguiente cuadro.
Familia de Productos Serie | S.I.C. y M. Trámite No | Ensayo I.P.S.E.P. IRAM | Ensayo I.P.S.E.P. CEI |
---|---|---|---|
1000 | 11.367 | 467/96 | 468/96 |
1100-1200-1500-1600 | 11.363 | 464/96 | 466/96 |
1300-1400-1700-1800 | 11.368 | 480/96 | 478/96 |
1900-1900T-1900TC | 11.364 | 476/96 | 477/96 |
4000 | 11.366 | 614/99 | |
10000 (Selectoras) | 11.365 | 481/96 | 482/96 |
RESISTENCIA DE AISLACION:
Tensión de prueba, 2000 Volt AC ,durante 1 (un) minuto, dando por resultado mayor que 50 Giga-Ohm.
RIGIDEZ DIELECTRICA:
Tensión de prueba, 2000 Volt AC 50 Hz, sinusoidal, durante 1 (un) minuto, sin producir descargas disruptivas.
CAPACIDAD DE RUPTURA:
Se ensayaron para una tensión nominal de 250 Volt y una corriente resistiva de IR=6 Amp. para las series 1000 a 1800; 20 Amp. para la serie 1900; 10 Amp. para la serie 4000 y 15 Amp. para la serie 10.000 de la siguiente forma: 100 ciclos de maniobra de cierre y apertura consecutivos (15 operaciones por minuto) con una corriente un 25 % mayor a la requerida y un cosenof=0,6.
FUNCIONAMIENTO PROLONGADO:
Se realizaron 10.000 ciclos de maniobras consecutivas (15 operaciones) por minuto con un cosenof=1 y amperaje adecuado a cada serie.
El informe final concluye que de los ensayos realizados de acuerdo a las normas precitadas, los mismos responden ampliamente a los requerimientos de las mismas.
Los originales de estos ensayos obran en nuestros archivos y pueden ser solicitados para su consulta vía
E-Mail, Fax o correspondencia.
Por otra parte, se ha procedido a reemplazar todos los elementos metálicos para su manipulación, (perillas, bujes y tuercas) por materiales plásticos de ingeniería, (Nylon 66 con carga de fibra de vidrio) para evitar el contacto directo de cualquier posible descarga eléctrica con el operador, evitándose de esta manera la necesidad de puesta a tierra de dichos elementos, tal cual lo indican las normas, y a su vez una mayor efectividad mecánica, de acuerdo a ensayos realizados en nuestro laboratorio.